
Seeee. siempre le gustó Meche Carreño... snif
1.- Mi mamá me recordó la versión que me contó mi abuelita. No era 'cara de chango' (obvio!), era "¡El Rey Tiene Cuernos!"
2.- Un amable Anónimo vino a sacarme totalmente del error: la historia original es el mito de Minos: resulta que al pobre le caían un montón de maldiciones. Y una de ellas fue la que Apolo (envidiosote como le ocurre a los dioses griegos) le puso orejas de burro, por preferir la flautita de Pan.
3.- Salvo el contexto de Minos, y si eran cuernos u orejas de burro, la historia es más o menos la misma: es el Barbero el que descubre aquello y se muere por no poder contarlo. La versión de la planta (lo que se me hacía maravilloso) proviene de mi abuelita. El mito dice que un junco creció, le contó el chisme a un pajarito, y otro personaje (se me olvidó.. ¡ay yo y mi memoria), que entendía el lenguaje de las aves, se lo contó a Minos... que descabezó al pobre barbero.
4.- Si le hubiera dedicado un poco más a la investigación, quizás habría dado con el origen de la versión de mi abuelita, o la fuente latina de Minos... pero pos se supone que no tengo tiempo de eso.
5.- Bueno, la ardidez ya se me pasó... Es que no es lindo que la nueva novia (en potencia, o como sea) tenga el dichoso doctorado que está aún lejos de mi. Pero ya vendrá mi doctorado y ya vendrá un nuevo novio o lo que sea (o muchos gatos en compensación). Por ahora cuido a Qualia y a Chupacabras, y sigo con Don Alberto Magno.
Y como dice el Tri... las piedras rodando se encuentran, y tú y yo algún día nos habremos de encontrar. Mientras tanto cuídate y no hagas nada malo que no hiciera yo.
Esponja
PD: mientras la cosa se pone tremenda en Egipto... y, bueno, qué decir: en la prensa nacional no cabe el detallito del Museo Nacional de Egipto, ni los 102 muertos que ya van, ni el tren que chocó en Alemania... hay demasiados descabezados aquí. Y se cumple un año de Villas de Salvarcar... sigue en el Blog su memoria.
2.- Un amable Anónimo vino a sacarme totalmente del error: la historia original es el mito de Minos: resulta que al pobre le caían un montón de maldiciones. Y una de ellas fue la que Apolo (envidiosote como le ocurre a los dioses griegos) le puso orejas de burro, por preferir la flautita de Pan.
3.- Salvo el contexto de Minos, y si eran cuernos u orejas de burro, la historia es más o menos la misma: es el Barbero el que descubre aquello y se muere por no poder contarlo. La versión de la planta (lo que se me hacía maravilloso) proviene de mi abuelita. El mito dice que un junco creció, le contó el chisme a un pajarito, y otro personaje (se me olvidó.. ¡ay yo y mi memoria), que entendía el lenguaje de las aves, se lo contó a Minos... que descabezó al pobre barbero.
4.- Si le hubiera dedicado un poco más a la investigación, quizás habría dado con el origen de la versión de mi abuelita, o la fuente latina de Minos... pero pos se supone que no tengo tiempo de eso.
5.- Bueno, la ardidez ya se me pasó... Es que no es lindo que la nueva novia (en potencia, o como sea) tenga el dichoso doctorado que está aún lejos de mi. Pero ya vendrá mi doctorado y ya vendrá un nuevo novio o lo que sea (o muchos gatos en compensación). Por ahora cuido a Qualia y a Chupacabras, y sigo con Don Alberto Magno.
Y como dice el Tri... las piedras rodando se encuentran, y tú y yo algún día nos habremos de encontrar. Mientras tanto cuídate y no hagas nada malo que no hiciera yo.
Esponja
PD: mientras la cosa se pone tremenda en Egipto... y, bueno, qué decir: en la prensa nacional no cabe el detallito del Museo Nacional de Egipto, ni los 102 muertos que ya van, ni el tren que chocó en Alemania... hay demasiados descabezados aquí. Y se cumple un año de Villas de Salvarcar... sigue en el Blog su memoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario