11 marzo 2011

Tears in rain

¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos

Nezahualcóyotl,
Pensamiento



Tengo ganas de escribir algo, pero por segundo día consecutivo, no se me ocurre qué.

Les podría contar que ya no tengo cigarros... y no quiero ir a comprar más. No quiero ir a fumar más. Supongo que ya me quité unos 10 años de vida... o más después de estos años fumadores.
Pero no sólo es por eso, sino porque quisiera hacer ejercicio, y uno se ve muy patético ahogándose en la alberca porque nomás los pulmones no funcionan.


También podría contarles que estoy leyendo a un holandés (que afortunadamente escribe en inglés). ¡Me siento tan torpe! ¡Todo eso debería de haberlo sabido hace ya más de diez años! Son cosas que reconozco pero que, a la vez, me doy cuenta que nunca he entendido bien...
Y, parafraseando algo que me dijeron ayer sobre el libro del holandés: "Ojalá me sirva"... y ojalá no lo haya dicho con voz de: "porque estando la cosa como está..."
Ok. Soy una insegura. Pero ¿qué se le va a hacer? en estos momentos toy insegurísima de todo. En estos momentos ni siquiera puedo diferenciar una proposición de una preposición...



También les puedo contar que... ¡no sé! ¡qué se yo!... mmhh... ¡Que tengo ganas de ver Blade Runner!.

Soy una zopenca: comencé por el final. ¡Qué quieren! me metí a You Tube para satisfacer mis Bladerunnicos deseos y le pinché a un video al azar (ingenuamente pensaba que ése me llevaría al primero de la serie)... y pues ni cuenta me dí de qué era eso de "
Tears in rain"... Y nada... ¡¡que estaba viendo el mero final!!

Ya después, puliendo mis dotes piráticos, traté de verla desde el principio desde otra página...
Pero como que no sé: ya me acostumbré tanto a Harrison Ford lleno de arrugas, que ahí casi me parece adolescente. Luego la música me sonaba demasiado a "Cosmos" de Carl Sagan... lo que me hace pensar que más bien Carl Sagan no fue tan original al escoger su Sound Track. Y para colmo, como que reconocí el escenario de algunos juegos de video de cuando era niña... o sea: ¡que me he perdido un montón de referencias intertextuales toda la vida! y que ahora el "original" me suena al "remake" que seguramente eran todos los "remakes" que he visto como los originales.
(y para colmo de los colmos, sólo está la versión 'baturro'... todavía no hallo la que está en inglés ¡Ostia!.


Y bueno... ejem... tengo que ver esa película. La bajaré de internet... yo haciendo acá pura apología del delito...
¡¡está bien!! ¡¡está bien!! ¡igual hasta la compro! nomás para quitarme la culpa de todos los libros ilegales que he bajado de la ex-gigapedia...


Y bueno... no sé... se me ocurrió contarles muchas más cosas sobre mis impresiones sobre esa brevísima escena de "tears in rain" pero ya me regañó la doctora higuitos por andar despepitando mis intimidades acá. O sea: no es que contarles lo que provocó en mi la escena incluya una revelación pecaminosa o algo así... más bien me preocupan un tipo de intimidades mucho más íntimas que aquellas a las que se refería la Doctora higuitos: es casi la diferencia entre quitarse el bikini y mostrar enseñar en público las radiografías que te acaban de sacar... Y no tengo ánimos para mostrarles ni mi húmero ni mi omóplato.


La cosa es que esa escena me sobrecogió. Y el error fue comenzar por ahí porque luego el principio se me hizo leeeeeeento leeeeeeeento... se necesitaban muchas palomitas de maíz con salsa Valentina como para aguantar esa velocidad peliculezca...

...o quizás verla con Elizabeth...
...lo malo es que ella ya la vio...


En fin... me regreso a lo
simplex y lo complexo... y quizás así evitemos lo cóncavo y lo convexo...


Esponjita que busca,
en cualquier imagen,
cualquier pretexto...




, se nota que no tengo ganas de escribir...
Mejor
juego con los colorcitos





************
************************
************


El post se acaba arriba. Ahí se los dejo. Acá, la radiografía. Con ustedes hoy: el Occipucio.

En cualquier caso, yo quiero quejarme de la Doctora de Higuitos enfermos... sí, a eso regresé, a quejarme. La concl
usión de la sesión fue "Tómate la vida con Filosofía"... ajá... sí...
Me preguntaba ¿y por qué no puedes ser tan feliz como la gente a tu al rededor? ¿no te das cuenta que a ellos no les cuesta ningún trabajo ser felices?
(pobrecita: ella tiene la culpa. En algún momento pretendió que le dijera, desde esa mafufa disciplina que estudio llamada filosofía, cuál era el sentido de la vida... que quizás con ella podría ayudarme a mi curación.

Cuando me preguntó ¿cuál es el sentido de la vida? me quedé callada... (creo que ya les había contado... pero luego borré el post... aish... ok... va de nuez)

No supe qué contestar. ¡Es más! le dije que yo hacía filosofía medieval y filosofía de la mente (medieval, antes de que los mentalistas de adeveras se burlen de mi) y que pos eso... ¿cómo que el sentido de la vida? o sea si yo hiciera ética, si... bueno... los estoicos ¿no?... todos queremos ser felices y la Eudaimonía ¿no? y bueno...
¡Se acabó la sesión!

Y ahí me tienen, enfureciéndome paulatinamente por no haberle podido responder. Admitámoslo, la tipa es buena: esponja iba hecha una furia por no haberse podido plantear esa pinche pregunta...

pero la razón desgobernada es peligrosa....

A la siguiente sesión llegué nietzscheana. Entonces me decía eso: que cómo es que a la gente no le costaba ser feliz. Que la vida no es para entenderla, es para vivirla


nudito en la panza de la esponja. Todos sus prejuicios salen a flote, cual peces de las profundidades en el Tsunami de Sumatra... ¡¡¡Ésta es de esas individuas cegadas y normales que creen que hay que vivir la vida con filosofía!!! jaja


Entiendan... hace muchos años, cuando yo estaba tiernita de 18 años, así nos recibieron: con el discurso sobre la mirada privilegiada del filósofo, sobre nuestro contacto con el ser, sobre EL MARTIRIO DEL PENSAMIENTO (o sea: eso SÍ que se lo debo a Paulina Rivero)


Y al ser cuestionada... pues... pues... mi pobre inconsciente, a punto de sucumbir al pragmatismo, se olvidó de sus actuales épocas Albertisto-Pragmatistas (aja... digo, si eso se puede)... y odió a la pequeña higuiatra.

Seámos honestos: si en verdad hubiera llegado nietzscheana, le habría dado la razón a la higuiatra: pos sí, no nos queda nada más que jugar seriamente. Vivir la vida. Así de fácil. Tan llano y fácil.
Porque le dije ¿Y cómo los que creen en Dios pueden ser felices?
y la tarada (perdón... es que le puse una trampa, asegún yo bien requeteinteligente... soy patética, lo sé)... y la tarada respondió: ¡pues pueden! ¡y eso qué!
Pues ellos pueden ser felices porque TIENEN UN DIOS... porque creen y la creencia es algo pre-racional...
Y luego de una breve discusión donde quedó claro que al Dios que me refería no era al de la Providencia ni al del premio y castigo del Cielo, sino al de la Ley Moral y al que da sentido a nuestras acciones y, por ende a nuestra vida...

(¡¡¡es que imagínense la escena!!! ¡¡por qué me puse a actuar frente a ella como si fuera una Heideggeriana azotada con mochila del Extraño Mundo de Jack!!!)

... entonces le explico: yo no tengo Dios. Ese es mi problema. Porque Dios es el suelo que sostiene los pasos, que da solidez a las paredes y que mantiene en su lugar la cúpula celeste...


(¡¡¡por el amor de dios!!! ¿ya oyeron lo DRAMÁTICO-TRÁGICO de mi discurso apantallador?)

... y yo no tengo Dios...


Está bien. Comprendan el exabrupto. Yo estaba a medio camino entre averiguar si mi vida amorosa estaría destinada para siempre a ser una porquería, y a si podría acabar la tesis... porque, le explicaba, tengo tal y cual problema con la tesis y...

¡¡¡¡ES UN TRÁMITE!!!!!


Esponjita enmudeció.

Es que fue con eso con lo que la Higuiatra se metió... con mi tesis. Y la odié. La odié... La odié porque no me preguntó qué significaba para mi, ni qué significaba para el mundo, ni si acaso tengo un conflicto de transferencia con ya saben quién, ni si simplemente me siento incapaz y no quiero averiguarlo, ni si... no. No me preguntó nada. Me explicó que eso era un trámite. Y que no era lo más importante... que había otras cosas en la vida como el cariño, el amor, las emociones... LAS PAREJAS...

¡¡¡¡¡¡COMO CARAJOS NO QUERÍA QUE EL PEQUEÑO CONTINENTAL ARDIDO QUE LLEVO ADENTRO NO SALIERA EN MI DEFENSA!!!!!!!

He tratado de convencerme estos días en que la tesis es lo más ultraimportante de mi vida. Sí, acabarla a tiempo, sí hacerla bien pero no tratar de llevar a cabo mi obra maestra... sí, sí... ok!! ¡¡pero trato de convencerme de que es lo único importante ahora que estoy SOLA como un perro!!

O sea... más o menos. Vienen mi mamá y mi papá a rescatarme de la pobreza y de la locura. Ahí tienen a mis amigos que acuden a mi auxilio y me llevan al cine o me traen películas. Ahí tienen a mucha gente que me apoyó (y que ojalá no se arrepienta todavía). Ahí tienen al asesor invitándome helado de vainilla...

¿SOLA?

Ok, replanteemos.

Ellos son compañeros de mi vida. Ellos están junto a mi en los diferentes papeles que les corresponde. Me quieren y los quiero como a cada uno de ellos corresponde. No me falta amor, no me falta compañía, solidaridad o amistad.

Lo que me da pánico es que, al no tener pareja, marido, alguien que se vaya caminando conmigo por la banqueta tomados de la mano... lo que haya perdido, en realidad, sea el sentido de la vida.

Y eso es lo que me dio a entender: "la tesis es sólo un trámite"... ¡¡¡¡¿¿¿UN TRÁMITE PARA VIVIR UNA VIDA QUE NO TENGO????!!!!. ¿¿UN TRÁMITE PARA ALIMENTAR A LOS HIJOS QUE NO VOY A TENER?? ¿¿PARA AMAR A UN HOMBRE QUE JAMÁS VA A ESTAR A MI LADO?? A un hombre inexistente, a unos hijos inexistentes...

¿Un trámite para comprarles croquetas caras a mis gatos?
¿Un trámite para llegar temprano a casa y prender la computadora y desperdiciar mi vida en ese trámite?

¡¡¡¡¡¡UN TRÁMITE!!!!!!!

Ok... Entiendo... Ya estoy entendiendo...

Obviamente ella no quería decir que MI CARRERA fuera un trámite (aunque quién sabe qué pensará ella de las carreras... mejor ni remuevo mis prejuicios al ver, junto a los libros sobre la benzadiacepinas libros de autoayuda Sangrons). No. Me estaba diciendo algo muy sensato: LA TESIS de MAESTRÍA es un trámite... para... ¡whatever! ¿la de Doctorado? ¿la Investigación remunerada?... ¡Si ya el Lobito me ha jalado mucho las orejas sobre mi pretensión sobre la tesis!...

Pero lo que yo entendí en ese momento fue otra cosa y a eso reaccioné. Tener pareja y familia es EL SENTIDO DE LA VIDA. Y cualquier otra cosa es un paliativo para entretenerse.
Y, bueno... quizás debería decírselo pero... chale. La cosa es que eso es lo que acabó mandándome al psiquiatra: al perder a Daniel, perdí el sentido de mi vida. Sentí que me había quedado con puros paliativos. Con eso que uno hace en el tiempo que su vida le deja libre. Y la confirmación de ello no sólo está en los matrimonios exitosos y felices a mi al rededor... sino en el mismo Daniel que ya tiene pareja, y que lo ha sacado de la depresión (y ello, en todo caso, sólo aumenta mi sensación de fracaso: fui mala novia, perversa: lo deprimió encima de todo).

Yo he vuelto a fracasar. Punto.

Esa es mi crisis existencial, para no ir más lejos. Es decir: si ustedes me preguntan el por qué creo todas esas barbaridades (o todas esas sensateces, depende de ustedes), yo les diría: ¡no tengo una puñetera idea! A mi misma me parecen ridiculeces. Ni siquiera estoy segura de haberme interpretado bien esta vez... ni siquiera estoy segura de no estar más perdida conmigomisma que con Alberto... pero... el hecho es que creo eso.

¿Qué hacer?

Mucha razón tenía aquél test ridículo sobre qué personaje de Nietzsche es uno. A mi me salió que era The Last Pope: sé que Dios ha muerto... pero sólo sé arrodillarme y obedecer. He ahí la tragedia.

La tesis también me da pánico por eso. Porque eso es lo único que se supone uno hace por puro e infinito placer. Pero... ¿y si no me está gustando ya? ¿y si descubro que también ahí hay un vacío y que, en realidad, es también un trámite para mi?
No puedo decir que tenga algún elemento para creerlo de hecho. Disfruté mucho a Avicena (aunque seamos honestos: me hostigó al final). Pero... ¿en qué momento pasé de babear frente a las clases del Lobito a creer que Alberto es un pinche desmadre que escribía de todo pero lo hacía mal?
No es Alberto el culpable. Es... es simplemente el pánico a que tampoco ello tenga sentido. Y que, sin darme cuenta, lo esté usando "para otros fines" que no sean Alberto en sí mismo...

Como... cómo ser muy chida, presumir que mi tesis será muy chida... o como llenar el vacío que dejó mi fracaso de pareja... o como... el peor: conseguir una beca para viajar por Europa... o simplemente para sobrevivir aquí... y no tener que volver a dar clases de prepa en una prepa pato...

Me da miedo darme cuenta, por segunda vez, que no estoy enamorada de mi más grande objeto de deseo... Digámoslo así: la tesis le da sentido a mi vida. Luego, hacer la tesis es ser feliz. Pero luego resulta que ser feliz no es algo que se me antoje si ser feliz es la tesis. Luego, si acepto eso, acepto que no hay finalidad en mi vida. Que Dios ha muerto pues dios ya no es amor.
Lo mismo con Daniel. Vivir con Daniel era la Felicidad. Pero vivir con él me hacía sufrir horrores. Luego, la Felicidad me hacía sufrir horrores. Y luego el "horror" decidió irse antes de que yo terminara por enloquecer...
Me da miedo que, por segunda vez, no esté enamorada del fin de mi vida...

Y, bueno... en el fondo, me da miedo también ser incapaz, otra vez... si fracasé con Daniel... ¿no podría ocurrir lo mismo con Alberto?

Sólo miedo. Una herida profunda por mi más grande fracaso y pánico de volver a fracasar. Eso es lo que me tiene aquí.

Lo que me tiene aquí, con el archivo abierto... donde explica la distinción entre complexa y simplex... y con el libro que tan fácil fue de conseguir... donde explica quiénes son los poseedores (bearers) de la verdad y falsedad... y algo pequeñito en mí se siente sumamente satisfecho: ¡¡ha encontrado otras piezas del rompecabezas!! ¡¡está muy feliz!! ¡¡y le ruega a ese horripilante elefante de trasero granoso, llamado depresión, fracaso y autoconmiseración, que se quite ya!! ¡¡que quiere ponerse a trabajar!! ¡¡por favor!!



¡¡¡¡QUÍTATE ELEFANTE DEL GRAN TRASERO GRANOSO!!!!

¡¡¡DEJANOS TRABAJAR!!!

Déjanos jugar a la vida, que este es un juego que, como los niños juegan, debe jugarse seriamente...





No hay comentarios.: