24 marzo 2014

Tímidos avances del proyecto

Tradicional huevo Pysanky, ucraniano, antes rumano,
no polaco ni teólogo ni mucho menos tomista.
Huevo donde se gesta la TESIS.
El proyecto debí acabarlo hace dos semanas. Calculo, sin mentir, que al menos me tardaré otra. Tengo mis dos trabajos, y mis dos idiomas. Luego además me dio el gripón loco. Además del asunto trágico-personal que, a partir del martes, quién sabe cómo quede... y mi poquísima capacidad de concentración. Con todo, ha habido avances.

Como le dije a mi proto-asesorado, lo fundamental para que las cosas salgan bien es saber delimitar el tema. La delimitación debe tomar en cuenta la ratio entre el tiempo efectivo que tenemos para llevar a cabo el trabajo y qué tan accesible es el tema (tuve que explicarle a mi proto-alumno que un año, en el cual tiene muchas actividades por ser seminarista además de las clases, no es suficiente tiempo para explicar qué es el ser en Heidegger). Al tomar en cuenta esos dos factores, hay que saber organizar las actividades y, para hacerlo, hay que estructurar perfectamente la investigación. Lo fundamental, obviamente, es tener claro qué se quiere hacer. Y...

Y ¿qué quiero hacer exactamente? 

La tesis de maestría me dejó demasiadas incertidumbres. Del affaire con Abelardo me quedó claro que hay límites poco nítidos en la Edad Media entre lo lógico, lo epistemológico, los psicológico y lo metafísico. El seminario de percepción me dejó un desencanto muy grande respecto a la filosofía de la mente (no por el seminario en sí, aclaro). Sé que mi problema, en gran medida, dependía de la falta de formación y contexto pero, más de la mitad de las veces, tenía la muy incómoda sensación de estar discutiendo papers de una disciplina ajena a la nuestra.

Entonces me encontré con Quine.

Y ya, entonces entendí por qué, gente con una preparación filosófica (what is the meaning of that?) se pone a leer artículos sobre investigaciones empíricas en laboratorios, o sobre experimentos mentales todos elucubrantiosos sobre María y el jitomate rojo, sobre los qualia, sobre el cuarto chino de Searle, y demás juegos mentales. 

O no me quedó claro nada. 

Razón por la cual fui a pedir ayuda a una epistemóloga, a la cual agarré en plena depresión porque es de mi edad y la pobre apenas acaba de terminar el doctorado y siente que está vieja para todo. No sé si fue por hacerle ver que al conmiserarse así me estaba partiendo toditita la madre o porque de plano soy muy necia, pero me puso una arrastrada fenomenal: a las ciencias cognitivas les importa poco que haya existido Quine, que haya existido el psicologismo o que existan los filósofos –no se diga la apestosa filosofía de la mente, la cual merece risa... "juar", "juar"– Yo, para mis adentros, elevé una ceja muy circunspecta, pero me quedé pensando que pos sí, es verdad. Lástima que soy filósofa. 

Ante ese negro panorama (que ponía en crisis no mi proyecto de doctorado, sino mi identidad profesional), recordé que la tesis era sobre Alberto Mango, no sobre epistemología naturalizada. Y dadas las premuras tuve que sentarme a rehacer el ovillo del hilo de Ariadna para acordarme cómo es que había acabo con Quine. 

1.- ¡Ah! ¡claro! ¡porque a los filósofos de la mente y a los científicos cogntivos les importan los animalitos igual que a Avicena y a Alberto. Además, tanto los cientistas cogntivos como los aristoteloides tenían excelentes relaciones con las ciencias empíricas de sus tiempos... ¿empíricas? what is the meaning of that? ¿naturales? ¿cómo evitar confundir categorías?

2.- Esa era la segunda razón. Porque yo acabé hecha un lío con lo de los contenidos no conceptuales y el descubrimiento de que no había que confundir universal con concepto y obviamente y derivado de ello, mucho menos particular con imagen figurativa (dibujito, pues). Y ¿a qué podía deberse esa confusión? En mi caso, al menos, a que todo es nuevo. Que 'imagen' y 'representación' en Avicena son cosas muy diferentes a 'imagen' y 'representación' en Alberto fue un gran descubrimiento para mi, pero no supe muy bien qué hacer con eso. Pero aún mayor fue, después batallar con Evans y la discusión que surge a partir de él, llegar al artículo de Richard Heck y ver el problema no desde una perspectiva psicológica ni cientisto-cognitivista, sino EPISTEMOLÓGICA <– o sea, man, FILOSÓFICA.

¿Había un equivalente en Alberto?

3.- Es decir, ¿el problema de la formación de intentiones y conceptos responde a un problema mayor que el interés estrictamente científico acerca del cómo se da el proceso de percepción? Por ejemplo, el caso del sensus communis en el De homine. La teoría de Alberto es sumamente compleja. ¿La razón? 

  • Hipótesis 1: quiere hacer una exégesis correcta del tema en Aristóteles. Se toma mucho más en serio que Avicena la función judicativa del sensus communis. 

  • Hipótesis 2: la única manera en que puede generar una teoría sólida de la psicología/fisiología de la abstracción que corresponda correctamente con un modelo inductivo donde abstraer sea una generalización progresiva

  • Hipótesis 3: Su complejísima teoría del sensus communis está diseñada para explicar cómo éste exhibe intencionalidad (recuerden que, él solo, es capaz de hacer tres tipos de juicio). Pero exhibir intencionalidad es una teoría que tomó de la teoría de cómo se comporta el lenguaje (y aquí sale el affaire con Abelardo). 


Ninguna de las tres hipótesis es obstáculo para las otras dos. Quizás la menos interesante es la 1. Cómo no se trata de la recepción de Aristóteles por Alberto, en todo caso esa hipótesis sirve de pista (y dado el modo PERVERSO en que Alberto usa a sus fuentes ¿qué tan relevante puede ser?). La 2, en cambio, es importante si lo que se va estudiar es la totalidad de las operaciones del alma sensitiva, con vistas, sobre todo, a su causa final (perdón por lo escolástico del asunto). 

Respecto a lo último, algo que le acabo de aprender tanto a Azulewicz como a Tkacz, es qué tipo de criterios deben tomarse en cuenta para establecer los linderos de una disciplina científica. Entonces la cosa se facilita mucho si acaso agarramos a la Hipótesis 2 como LA TESIS: la cosa implica averiguar si el estudio del alma sensible es una disciplina científica, si tiene género-sujeto, si tiene método, y todas esas cosas que dicen Anzu y Tkacz que debe de tener y, enmarcado en esa discusión, ver qué pasa del tránsito entre De homine y De anima, qué pasa con los Parva Naturalia, con todo el de animalibulerío, y cuál es la relación entre la disciplina que estudia el alma sensible de las bestias y de los humanos. 

¡Por ejemplo!

De qué manera se interrelacionan los dos que parecen ser dos proyectos en Alberto: 

  • El antropológico

  • El zoológico


Como pueden ver, la Hipótesis 2 produciría una tesis más bien metodológica. En cambio, la Hipótesis 3 –que es la más atractiva para mi– es la más difícil de definir y construir. Es, lo más cercano, a las espantosas ciencias cognitivas... 

Para empezar compra las teorías intencionalistas. A los medievalistas les encanta la intencionalidad, no sólo por la prosapia que Brentano le atribuye al término clave de la escuela, sino porque, efectivamente, es el terreno natural de la psicología medieval. Pero después de los negros tiempos, por un lado del conductismo (o conductualismo, porque para traducir son medio zopencos) y por otro del positivismo lógico y su lucha por diluir el discurso de 1era persona, la intencionalidad es una perspectiva puesta en duda, llena de compromisos (o hasta indeterminaciones) metafísicos. 

Involucra, pues, temas sobre la relación entre mente y cuerpo, o sobre la (cof, cof, cof, cof) metafísica del significado, sobre una postura o bien naturalista, o bien reductivista, o bien... a estas alturas uno entiende por qué lo primero que mienta Husserl es la epojé del asunto... porque si no tiene uno ese cuidado, acaba enredado en asuntos... como las ciencias cognitivas. 

Pero por las mismas razones, es la parte más suculenta en Alberto, al menos en el De homine... y era algo así como que el proyecto original. Como es un enredadero muy sucio metafísicamente hablando, hay que resolver varios asuntos: 

  • ¿Cuál es la metafísica del significado en Alberto?
  • ¿Hay relación entre la exhibición de intencionalidad y la metafísica del significado?
  • ¿Hay o no relación entre representar y significar
  • Si sí ¿cuál?
  • Si no ¿qué es representar
  • Además ¿cuál es la naturaleza del representar y de los elementos que la constituyen? Es decir: ¿qué son las intentiones? ¿qué son las imago? ¿qué entiende Alberto por elicere? ¿Hay material para contestar esas preguntas en sus obras?
  • Encima de todo ¿Cuál es la constitución metafísica de toda la base 'material' del proceso (spiritus, humores, la luz, el aire, los órganos, etc)?


*********

Supongamos que quiero tratar TODO. ¿Cómo lo haría? 

Quizás la dividiría en 3 partes. 

1.- Metodología: qué es la investigación científica para Alberto.
  • Acá hablaré de eso que estoy aprendiendo sobre la independencia entre unas disciplinas y otras, sobre los elementos que dan identidad a una teoría ("género-sujeto"... y lo otro que ya se me olvidó) (para eso necesitaba la Física). También cuál es la relación entre ciencia natural (en qué sentido es empírica) y lógica (es decir, An. Post.) y, a su vez, la relación entre ciencia natural y metafísica. Y lo que resulte (es decir: este capítulo a penas lo esbocé con los textos de Anzu y de Tkacz). 
  • Aunque esa parte es más bien general, si implica investigación... o no sé (en dos horas salgo al trabajo, ténganme piedad).

2.- El todo de la teoría: la perspectiva epistemológica. 
  • Dicho lo dicho en el cap. 1; habrá que averiguar si la del alma sensible es una disciplina científica en toda regla. Desde el punto de vista contemporáneo, se me ocurre analizar el asunto desde las pautas que da Richard Heck. Eso, supongo, serán de las cosas que se discutirán árduamente con el asesor. 
  • Es decir: De homine y de Anima + PN en general. 
  • También podemos agarrarla inductivamente: comenzar con el análisis de la teoría y luego ver cómo funciona según el todo y al final ver si eso se adecua con el modelo de Alberto a lo que es una ciencia. Tengo que meterme a bañar en 2 minutos. 

3.- Las partes: los elementos que constituyen la teoría y su evolución. 
  • Tema por tema (¿cuáles? A definir, supongo). 
  • La metafísica del objeto sensible y el medio. 
  • La intentio extramental: what is the meaning of representare, of being 'species' or 'intentionalis'
  • El sensus communis y todo lo que publicaré, espero, antes de doctorarme.
  • Toda la bronca de y el cambiadero de la imaginatio/phantasia/estimativa, y juntoconpegado el asunto de la teoría de la acción (ok: eso se ve muy largo). 
  • La memoria (y la razón por la que me voy a Bonn... aunque ya no sé nada, hace 6 minutos debí meterme a bañar). 
  • EL ASUNTOTE DE LOS INTELECTOS. 
  • Intelecto 1
  • Intelecto 2
  • ¿se nota que no entiendo muy bien el asunto en Alberto? 
  • ¿Cómo se forman los conceptos? 
  • Bueno ¿se entiende, no?
Más o menos. 
Dejen hago ése índice más seriamente y luego de dormir un rato... y ya se lo mando al súper asesor. 

En pocas palabras, mis capítulos son así: 

1. Anzu/Tkacz
2. Evans/Heck
3. Tellk/La bandita avicenienta

Y, cómo pueden ver, esa madrinola que esto haciendo, no tiene, que digamos, mucha unidad.

Aunque aún puedo decir algunas cosas de mi división tesísitica... 

1.- Los Tiólogos:
  • Se me antoja hacer la investigación yo solita, porque ambos comparten la teologuicidad. Y me queda claro que cada uno tiene su programa. El de Anzu se me hace menos sospechoso que el de Tkacz (tomista, al fin, aunque brillante), pero eso es, ultimadamente, lo menos importante. Y para resolver el cap. 2 es fundamental tener claras las cosas aquí, al menos para no cometer anacronismos graves.

2.- Los ánglicos analíticos:
  • Si es verdad que hay algo así como problemas filosóficos que persisten más allá de todo lo demás, entonces hay que demostrar que, efectivamente, Alberto está planteando un problema al rededor de un fenómeno universal. Jorge Gracia dice que las piedras siempre caen para abajo y que es ése el fenómeno que Aristóteles y Newton tratan de explicar con sus teorías. Así pues ¿cuál es el fenómeno al que responde la teoría de Alberto? ¿es conmensurable con los planteamientos contemporáneos sobre el mismo fenómeno? ¿hay un fenómeno? ¿Es acaso éste la fundamentación del conocimiento empírico del mundo? Por ahí va la intención de este capítulo. 
3.- Los intencionalistas:
  • Acabar con lo que empecé en la maestría. Pero ya sé que eso no puedo escribirlo en el proyecto. En todo caso (y lo que es verdad), los capítulos 1 y 2 son las inquietudes que generó la tesis de maestría: el lugar de la psicología del alma sensible en la totalidad de Alberto... fuck... lo que me acaba de recordar otro problema... pero antes de adelantarme, termino. Pos decía: 
    • El lugar que ocupa la teoría del alma sensible en Alberto (i.e. su proyecto científico)
    • El lugar que ocupa ésta en su teoría del conocimiento (o psicología o whatever)
    • Los problemas metafísicos que genera. 
  • Y éste es el PROBLEMÓN que se me había olvidado y que no tengo idea dónde poner (y que no estoy tan segura de que sea un problema, pero igual sí): ¿A QUÉ PROYECTO PERTENECE EL ESTUDIO DEL ALMA SENSIBLE: ¿A LA ANTROPOLOGÍA O A LA ZOOLOGÍA? Y ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE AMBOS PROYECTOS? 

Y ya me voy a meter a bañar, para preparar CLASES y luego salir corre y corre y luego... 

gut bai. 

atte: esponjis

No hay comentarios.: